CELULAS DENDRITICAS


🧬 Terapia con Células Dendríticas
🔬 ¿Qué son las células dendríticas?
Las células dendríticas son uno de los componentes más especializados del sistema inmune. Funcionan como “centinelas inmunológicos” al detectar amenazas como virus, bacterias o células tumorales, y luego presentar estos antígenos a otras células inmunitarias (como linfocitos T y NK), activando una respuesta específica y eficaz.
En terapia regenerativa, se utilizan células dendríticas cultivadas, activadas y dirigidas para fortalecer la inmunovigilancia, mejorar la detección de células anormales y prevenir o apoyar tratamientos oncológicos y virales.
🌟 Beneficios
Fortalecimiento dirigido del sistema inmunológico.
Mejora la capacidad del cuerpo para detectar y destruir células tumorales.
Potencial para reducir riesgo de metástasis o recaídas.
Refuerzo inmunológico en infecciones virales crónicas.
Estimulación de respuesta inmune específica sin toxicidad.
🎯 Indicaciones clínicas
Soporte en tratamiento o remisión de cáncer (oncología integrativa).
Pacientes con antecedentes familiares de cáncer (prevención inmunológica).
Virus crónicos: VPH, hepatitis B/C, Epstein-Barr.
Inmunosenescencia (debilidad inmune por envejecimiento).
Pacientes con disfunción inmunológica de difícil diagnóstico.
📦 Presentaciones disponibles
2 vacunas con células dendríticas activadas y preparadas bajo estándares clínicos.
Personalizadas a partir de células mononucleares del propio paciente (autólogas).
⏱️ Duración del tratamiento
Protocolo único o de 2 a 3 aplicaciones (según evaluación médica).
Puede utilizarse como tratamiento complementario en esquemas más amplios.
💉 Forma de aplicación
Vía subcutánea o intravenosa, según protocolo y finalidad inmunológica.
En ambiente clínico controlado, con seguimiento médico y monitoreo.
🧪 Seguridad y respaldo
Terapia personalizada y autóloga: sin riesgo de rechazo.
Cultivo en laboratorio con condiciones de bioseguridad y estándares internacionales.
Indicada para medicina integrativa en pacientes inmunocomprometidos.
⚠️ Efectos secundarios
Enrojecimiento leve en el sitio de aplicación.
Fiebre ligera, cansancio o malestar general temporal (indican activación inmune).
Muy bien tolerada en la mayoría de los casos.
❌ Contraindicaciones
Absolutas:
Cáncer en estadio agresivo sin control.
Infecciones activas graves.
Trastornos hematológicos descompensados.
Relativas:
Enfermedades autoinmunes activas sin control.
Pacientes inmunosuprimidos (evaluar riesgo-beneficio).









