FACTOR DE TRANSFERENCIA

🧬 Factor de Transferencia Sublingual
🔬 ¿Qué es?
El Factor de Transferencia es una fracción específica de péptidos inmunológicos derivados de leucocitos que actúan como mensajeros del sistema inmune. Esta fórmula sublingual permite una absorción rápida y efectiva, modulando la respuesta inmunológica sin causar sobreestimulación.
Su acción consiste en “entrenar” al sistema inmunológico, ayudándolo a reconocer, responder y regularse frente a infecciones, virus, inflamación y células anormales.
🌟 Beneficios
Refuerza el sistema inmune de forma segura y natural.
Ayuda al cuerpo a reconocer infecciones virales o bacterianas.
Mejora la inmunidad frente a enfermedades respiratorias, autoinmunes o crónicas.
Puede reducir la frecuencia y duración de infecciones recurrentes.
No produce rechazo ni toxicidad.
🎯 Indicaciones clínicas
Inmunodeficiencias leves o moderadas.
Prevención de infecciones respiratorias (gripe, COVID-19, bronquitis).
Alergias, asma y enfermedades autoinmunes en tratamiento.
Apoyo en enfermedades virales crónicas (herpes, VPH, hepatitis).
Pacientes con fatiga crónica o baja inmunidad por estrés.
📅 Duración del tratamiento
Uso semanal, según protocolo.
Ciclos de 30 a 90 días recomendados.
Puede utilizarse como prevención estacional o como refuerzo inmunológico (de acuerdo al protocolo).
💉 Forma de administración
Sublingual: Se aplica debajo de la lengua, lo que permite una absorción rápida sin paso hepático.
Compatible con otros tratamientos médicos o regenerativos.
📦 Presentación
Liquida o liofilizada (polvo para reconstituir).
Fórmula bioactiva estabilizada con péptidos inmunomoduladores.
⚠️ Efectos secundarios
Muy bien tolerado.
En casos raros: resequedad de mucosa oral o ligera irritación.
No se han reportado efectos adversos graves.
❌ Contraindicaciones:
Absolutas:
Hipersensibilidad conocida a los componentes.
🧬 Seguridad y respaldo
Producto biotecnológico purificado, sin células vivas. Puede utilizarse como tratamiento preventivo, coadyuvante o de mantenimiento inmunológico, incluso en pacientes pediátricos o geriátricos (según indicación médica).







