Control de Peso

En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

No solo la observamos en las ciudades y el área metropolitana, sino que también en las zonas rurales.

Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país, el hecho de ser “gordito”, no quiere decir que se está bien nutrido, de hecho, se puede estar anémico, con falta de calcio, etc. Además de que aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, aumento de colesterol y triglicéridos, así como síndrome metabólico, además de otras enfermedades.

La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo a su Índice de Masa Corporal (IMC).

De acuerdo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su IMC está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el IMC está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9, y obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.

A esto se le agregan otros factores como:

  • Actividad Física

  • Calorías

  • Forma de Alimentarnos

  • Y algo muy importante la parte mental y emocional, ya que ellas juegan un papel fundamental en esta gran estructura

Las personas buscan formas rápidas y sencillas para bajar de peso, pero OJO, hay que tener cuidado con lugares y productos que ofrecen esto, ya que pueden ser engañosos.

Realmente, bajar de peso es una decisión propia, primero es hacer conciencia de que tenemos un exceso de peso, una vez hecho esto, se debe acudir con el medico para una valoración integral de tu estado de salud. En la consulta es importante determinar que factores son los que nos están provocando esto, ya sean factores externos (como alimentación, ejercicio, etc.) y factores internos (hormonales); pero tambien es importante considerar la parte mental y emocional. También hay que hacer un Check Up para determinar faltas nutricionales, ya que el exceso de peso no asegura que estemos nutridos. También es importante tomar medidas iniciales tanto de peso como % de grasa, % musculo, edad corporal real, etc.

Ahora si, viene lo bueno, crear un plan personalizado, basado en todo lo anterior y el estilo de vida. Lo primero es cambiar algunos hábitos alimenticios, incorporar el ejercicio. Posteriormente podemos evaluar los resultados del avance, lo normal es esperar una perdida de peso de 300 a 700 grs por semana, pero recuerda que hay cosas que tambien se deben checar como es retención de líquidos, ganancia de masa muscular, y las medidas corporales. Con esto podemos considerar otros tratamientos complementarios como: estéticos, complementos nutricionales, terapia con péptidos bio activos, todos dirigidos al peso. Y en otros casos específicos terapia con Células Madre o Extractos de Células Madre, según sea el caso.

En el caso de las terapias alternativas como auriculoterapia, acupuntura, etc., recuerda que tambien son complementarias.

Si no cambiamos lo que comemos y la actividad física, lo demás te dará un resultado temporal, o no veras avance.

Recomendaciones Generales:

  • Tomar 2L de agua diariamente (8 vasos), puede ser un consumo progresivo hasta lograr tu meta.

  • Llevar una botella con agua natural cuando salgas de casa.

  • Evitar consumo de jugos, refrescos y demás bebidas azucaradas.

  • Evitar consumo de bebidas alcohólicas.

  • Realiza actividad física al menos 3 veces a la semana.

  • Puedes cambiar algún alimento con tu lista de equivalentes.

  • Procura preparar tus comidas con anticipación.

  • Evita realizar tus compras cuando tengas hambre (esto evitará antojos).

  • Evita comidas fuera de casa.

  • Lava y desinfecta muy bien tus vegetales.

  • Evita ayunos prolongados antes y después de realizar ejercicio.

  • Evita consumo de panes y repostería común, puedes elegir postres saludables.

  • Si tienes algún compromiso fuera de casa, puedes elegir alimentos que no sean fritos, capeados o empanizados, y de preferencia con abundantes vegetales, respetando las recomendaciones del plato del bien comer.

  • No todos los productos light son saludables, recomendables o a libre demanda, procura consumir las porciones de tu plan nutricional y si tienes alguna duda, consúltalo.