BRONCEADO CON AEROGRAFO
Airbrush: El Bronceado Perfecto y Saludable


El Bronceado con Aerógrafo (o Airbrush Tanning) es la forma más rápida, segura y natural de obtener un tono dorado y uniforme en su piel, sin exponerse a los riesgos del sol o las camas de bronceado.
¿Qué es el Bronceado con Aerógrafo?
Consiste en la aplicación controlada y uniforme de una loción bronceadora sobre la piel, utilizando un sistema de aerógrafo de baja presión.
Ingrediente Activo Clave: El componente principal de la loción es el DHA (Dihidroxiacetona).
Mecanismo de Acción: El DHA es un derivado de azúcares que reacciona con los aminoácidos de la capa más superficial de la piel (el estrato córneo), generando un pigmento de color marrón conocido como melanoidina. Esta reacción es natural y no implica daño celular ni activa la melanina de la piel, a diferencia del bronceado solar.
Resultado: Un color dorado y natural adaptado a su tono de piel inicial.
¿Para qué Sirve y Cuáles son sus Beneficios?
El Bronceado con Aerógrafo es un tratamiento de embellecimiento cosmético instantáneo, ideal para eventos o para mantener un tono saludable todo el año.
Estética Instantánea: Obtiene un tono bronceado natural en solo 15-20 minutos de aplicación.
Salud de la Piel100% libre de rayos UV y sus riesgos asociados (fotoenvejecimiento, cáncer de piel).
Tono Uniforme Corrige imperfecciones superficiales de la piel y unifica el tono.
Personalización; El tono se ajusta a su color de piel, garantizando un acabado natural.
Complemento:Ideal antes de un evento, fiesta o vacaciones, luciendo un aspecto radiante.
Tratamiento, Duración y Frecuencia
Duración del Bronceado: El color dura entre 7 y 10 días, dependiendo de su tipo de piel, su ciclo de renovación celular y el cuidado posterior que realice.
Frecuencia: Puede repetirse cada vez que el color anterior haya desaparecido por completo para mantener el tono deseado.
Indicaciones y Cuidados
Para que su bronceado quede perfecto, uniforme y dure el máximo tiempo posible, seguir estas instrucciones es fundamental.
Indicaciones Antes del Tratamiento (Preparación de la Piel)
Exfoliación Obligatoria: Exfolie su piel 24 horas antes de la sesión. Concéntrese en áreas ásperas (codos, rodillas, tobillos). La piel debe estar lisa para un bronceado uniforme.
Depilación: Depílese (cera o rasurado) al menos 24 horas antes. Si lo hace justo antes, la loción podría entrar en los poros abiertos y crear puntos oscuros.
Piel Limpia y Seca: Acudir con la piel completamente limpia, sin maquillaje, cremas, aceites, perfumes ni desodorantes. Estos productos actúan como una barrera, impidiendo que el DHA actúe uniformemente.
Vestimenta: Use ropa oscura, holgada y fácil de poner inmediatamente después de la sesión.
Indicaciones Posteriores al Tratamiento
Evitar el Contacto con Agua: No se duche, no sude, y evite el contacto con el agua durante aproximadamente 6 a 8 horas.
Primer Enjuague: Al tomar su primera ducha, use solo agua y jabón suave. Verá un exceso de color (bronceador cosmético) que se lava, pero su bronceado real permanecerá.
Hidratación Diaria: La clave para prolongar el bronceado es la hidratación. Aplique una crema hidratante dos veces al día.
Evitar Agentes Abrasivos: Evite los exfoliantes, saunas, baños muy largos, cloro y cualquier producto que contenga alcohol o aceites minerales, ya que aceleran la descamación.
Seguridad, Efectos Secundarios y Contraindicaciones
El bronceado con aerógrafo es reconocido como la alternativa más segura a la exposición UV.
Efectos Secundarios
Olor Leve: Durante el proceso de desarrollo del DHA, puede notarse un ligero olor a "galleta". Esto desaparece por completo después de la primera ducha.
Transferencia de Color: El color cosmético superficial puede transferirse a la ropa clara o sábanas antes de la primera ducha. (Esto se elimina con el lavado).
Manchas (Si No hay Preparación): Si la piel no se exfolia o tiene residuos de crema/desodorante, pueden aparecer áreas más oscuras o irregulares. Esto es prevenible con la preparación adecuada.
Contraindicaciones
Aunque es un tratamiento muy seguro, existen algunas contraindicaciones o precauciones:
Alergia al DHA: Personas con sensibilidad o alergia conocida al DHA.
Heridas Abiertas o Irritaciones Severas: No debe aplicarse sobre cortes, raspaduras, quemaduras solares o erupciones activas.
Eccema o Psoriasis Activa: En caso de brotes activos, se debe evitar la aplicación en esas zonas para no irritar más la piel.
Primer Trimestre de Embarazo: Aunque el DHA solo actúa en la capa superficial de la piel, se recomienda posponer el tratamiento por precaución durante el primer trimestre.





